El cabello posee un ciclo consistente en tres etapas que se repiten de modo circular. Estas etapas son de crecimiento, reposo y caída del cabello (anágena, catágena y telógena) para volver a crecer. La etapa correspondiente al crecimiento del cabello es la anágena. En consecuencia, el efluvio anágeno es la pérdida generalizada del cabello en la fase de crecimiento, de un modo agresivo provocando una caída del cabello que afecta a todo el cuero cabelludo sin ningún patrón aparente.
En un tiempo que varía entre 1 y 4 semanas se pierde entre un 80% y un 90% del cabello que se encuentra en fase anágena. En la totalidad del cabello de una persona, alrededor del 85-90% se encuentra en fase anágena en cada momento, por lo que las consecuencias son desafortunadamente visibles.
¿Por qué se produce el efluvio anágeno?
Ocurre debido a que, durante la fase de crecimiento o anágena, se produce una inhibición simultánea de las células que se encuentran en proceso de división en los folículos pilosos ocasionando una repentina detención de la producción de cabello. Dependiendo de la magnitud de la causa, se producirá una mayor o menor caída y un posible adelgazamiento del cabello.
Causas del efluvio anágeno
- Enfermedades genéticas hereditarias.
- Alteraciones hormonales, como puede ser el hipotiroidismo, hipopituitarismo, síndrome de Cushing o alteraciones endocrinas.
- Falta grave de nutrientes en la dieta como el cobre, biotina, vitamina C, hierro, etc.
- Estados infecciosos crónicos.
- Puede ser el resultado de agentes altamente tóxicos como el talio, boro, arsénico o cromo.
- Puede darse en personas que están recibiendo tratamiento de quimioterapia.
- Debido a una exposición prolongada a radiación por rayos gamma o X.
Tratamiento para el efluvio anágeno
A pesar de que pueda parecer un tipo de alopecia muy traumática debido a su rapidez y su grado de acción, tiene una parte positiva y es que este cabello se recupera en mas de un 90% en la mayoría de los casos a partir del momento en el que cesan las causas que lo provocaron. Una vez que se detecta y se para la causa del efluvio anágeno, en un periodo de 2 a 3 meses se recupera casi todo el pelo que se perdió.
Es interesante destacar que después de una intervención capilar el cabello injertado se cae en su mayoría, creciendo en buenas condiciones a partir del tercer mes.
Como conclusión, el mejor tratamiento posible para el efluvio anágeno es detectar las causas que lo produjeron y tomar las medidas necesarias para que paren. Muchos médicos recomiendan el uso de minoxidil para acortar el periodo que tarda el cabello en volver a crecer, es decir, disminuyen los 3 meses de crecimiento. Si bien es cierto, que la única cura es detener los motivos que lo provocaron.
Las fibras capilares de KMax constituyen el complemento perfecto para la fase de crecimiento del cabello ya que aportarán volumen consiguiendo disimular la ausencia de cabello. Ademas al ser 100% naturales son perfectamente compatibles con los injertos capilares o cualquier otro tipo de tratamiento que se esté llevando a cabo.
- Las Pastillas Más Vendidas para el Pelo - septiembre 24, 2023
- ¿De Qué Están Hechas Las Fibras Capilares KMax? - septiembre 21, 2023
- El mejor champú anticaída sin sulfatos ni siliconas: Conoce los champús Kmax - septiembre 18, 2023
Yo padesco de Alopecia areata universal, tengo 10 años y mi caida de cabello fue en.3.meses en.su totalidad incluyendo cejas, pestañas como se que es.efluvio anageno