Hemos pedido al Dr. Giannatiempo que nos explique el trastorno de la alopecia femenina, para conocer las causas que la inducen y los tratamientos más eficaces.
¿Qué es la alopecia femenina?
La alopecia femenina o alopecia androgenética femenina, es un trastorno que se inicia con un adelgazamiento generalizado del cabello en toda la superficie del cuero cabelludo. De hecho, a diferencia de la alopecia masculina, afecta a la zona frontal, el vértice y la zona occipital. Es una enfermedad que puede presentarse a todas las edades, pero es más frecuente en mujeres jóvenes durante la pubertad o después de la menopausia.
Alopecia femenina: causas
Mientras que en los hombres es más fácil identificar un adelgazamiento, en las mujeres las causas pueden tener diferentes orígenes: un origen metabólico y de resistencia a la insulina, la genética y también un aumento de las hormonas.
En primer lugar, como explica la Dra. Rosa Giannatiempo, conocida doctora especializada en alopecia androgenética masculina y femenina, la calvicie femenina es una condición principalmente determinada por la genética. Por lo tanto, es muy común que otras mujeres de la familia sufran del mismo problema. Junto a la genética, también existe un gran aumento de la producción de andrógenos.
Este fenómeno toma el nombre de hiperandrogenismo femenino y se produce cuando en una mujer hay una producción excesiva de hormonas masculinas y, en concreto, de DHT.
Convertida a partir de la testosterona por la enzima 5-alfa-reductasa, la DHT (o dihidrotestosterona) se cuenta como la hormona responsable de la aparición de la calvicie de patrón femenino y masculino.

Además, hay otras causas que pueden solaparse con la alopecia androgenética femenina y que provocan la caída del cabello en las mujeres. Una de ellas es el síndrome metabólico que se manifiesta con ovario poliquístico, androgenismo e hirsutismo.
También existe otro tipo de alopecia femenina que está relacionada con la escasa producción de estrógenos locales a nivel de la papila dérmica.
Dado que todos estos factores se manifiestan con un adelgazamiento difuso, es muy importante poder identificar el tipo exacto de alopecia femenina para aplicar la terapia correcta.
Edad e impacto emocional
Muy a menudo, la verdadera alopecia androgenética femenina se manifiesta con la llegada de la pubertad y el ciclo menstrual. La pérdida hormonal del cabello se avecina en una fase delicada de la vida, en la que la joven comienza a crear la imagen de sí misma. Además, muchas de estas chicas sufren una hipersecreción capilar que requiere frecuentes lavados a lo largo de la semana. Por ello, la alopecia femenina tiene un increíble impacto psicológico y emocional.
Este tipo de pérdida de cabello también puede producirse en una fase más madura de la vida de la mujer, el periodo de la menopausia: esta alopecia toma el nombre de alopecia menopáusica.
Síntomas y diagnóstico de la calvicie de patrón femenino
Como se ha dicho, a diferencia de la alopecia masculina, la femenina se manifiesta con un adelgazamiento generalizado en toda la superficie del cuero cabelludo. Por lo tanto, además de la pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza, también se produce un cambio en la zona occipital. El cabello -dice el Dr. Giannatiempo- sufre un cambio estructural y tiende a volverse cada vez más fino hasta que se adelgaza por completo.

Para diagnosticar correctamente la alopecia androgenética femenina es necesario realizar un examen tricológico y algunas pruebas de laboratorio que permitan identificar posibles estados carenciales. Normalmente se realiza una trico-dermatoscopia, un procedimiento que a través de un patrón tricoscópico identifica cuáles son los llamados pelos terminales, los intermedios, los finos y los vellos.
Alopecia femenina: tratamientos tópicos
Como señala el Dr. Giannatiempo, la terapia aprobada que se utiliza para combatir la alopecia femenina es el Minoxidil 2%, con una fuerte acción anti-DHT. A menudo, este fármaco se utiliza en combinación con otros ingredientes para promover el proceso de activación en la papila dérmica con el fin de estimular el crecimiento del cabello.
Entre estos ingredientes activos, podemos encontrar el ácido retinoico, el ácido azelaico, la estrona o el 17 alfa estradiol. Se trata de lociones galénicas que se preparan y se aplican dos veces al día (cada 12 horas) sobre las zonas ralas.

Aunque son esenciales para combatir la caída del cabello, los tratamientos farmacológicos tópicos contra la DHT pueden dejar el cabello seco y deshidratado.
En estos casos, se recomienda seleccionar champús y acondicionadores específicos para la limpieza diaria. El acondicionador Stimulating Leave-in conditioner Kmax, por ejemplo, fue formulado precisamente para contrarrestar la sequedad inducida por las terapias anti-DHT.
Al mismo tiempo, toda la línea Kmax Stimulating utiliza los activos anticaída y estimulantes más conocidos (como el mencionado ácido azelaico) para bloquear la caída del cabello y acelerar su crecimiento.
Alopecia femenina: tratamientos orales y suplementos
El hiperandrogenismo no es la única causa de la caída del cabello en las mujeres. De hecho, a menudo se ve incrementada por carencias alimentarias específicas, como la baja ferritina. En estos casos, es necesario adoptar una terapia combinada que, además del tratamiento hormonal, incluya la toma de complementos alimenticios específicos en casa.

Junto a esta terapia domiciliaria, se pueden realizar algunos tratamientos ambulatorios. Se trata de tratamientos que se pueden realizar en un estudio tricológico, mediante la inyección local de algunos productos específicos a base de aminoácidos azufrados, multivitaminas (vitaminas del grupo B), vitamina B6 y/o zinc para una acción natural anti-DHT.
Para las mujeres en edad fértil, estos son los posibles protocolos terapéuticos para combatir la alopecia femenina.
A la espera de los resultados: el papel de los cosméticos
La alopecia femenina puede tener un gran impacto psicológico y emocional y las mujeres que se enfrentan a este trastorno desearían obtener resultados inmediatos. Desgraciadamente, las terapias contra la DHT requieren tiempo y constancia antes de poder ver los primeros resultados. Por ello, es fundamental ponerse en contacto con un experto lo antes posible para iniciar rápidamente los tratamientos correctos.

Mientras se esperan los primeros resultados, una gran ayuda son los cosméticos. De hecho, en el mercado hay muchos productos de maquillaje para el cabello específicamente formulados para enmascarar las zonas debilitadas y cubrir la alopecia de forma natural las imperfecciones para recrear el aspecto normal del cabello.
Las microfibras de queratina, las bases de maquillaje para el cabello y los sprays de color representan una solución rápida y eficaz contra la alopecia femenina mientras se obtienen los primeros resultados.
Mantente informado!
Se acerca la primavera y con ella la la caída estacional del cabello también.
Encuentra en el siguiente artículo, los mejores consejos ¡para combatirla!
AVISO LEGAL:
COPYRIGHT KMAX INTERNATIONAL SRL
TODOS LOS CONTENIDOS SON PROPIEDAD INTELECTUAL DE KMAX INTERNATIONAL SRL. SÓLO PUEDEN PUBLICARSE EN LOS CANALES AUTORIZADOS DE KMAX.
CUALQUIER USO NO AUTORIZADO SERÁ PERSEGUIDO POR LA LEY.
- Las Pastillas Más Vendidas para el Pelo - septiembre 24, 2023
- ¿De Qué Están Hechas Las Fibras Capilares KMax? - septiembre 21, 2023
- El mejor champú anticaída sin sulfatos ni siliconas: Conoce los champús Kmax - septiembre 18, 2023
Deja tu comentario