El efluvio telógeno es una de las causas más comunes de caída de cabello. Pero para comprender porqué y cómo ocurre es necesario saber cuales son las fases de crecimiento y muerte capilar.
¿Qué encontrarás en este articulo?
Fases del ciclo biológico del cabello
Cabe señalar que en el cuero cabelludo nos encontramos con unos 100.000 cabellos aproximadamente. Estos cabellos no están sincronizados, es decir, que cada uno se encontrará en una fase diferente al cabello que tenga más cerca. Cada uno sigue su ritmo biológico cíclico.
El ciclo biológico del cabello está divido en tres fases:
Fase Anágena:
Corresponde a la fase de metabolismo activo y por lo tanto de crecimiento del cabello (1 cm por mes aproximadamente). La duración de esta fase varía entre los 2 y los 6 años. Entorno a un 85% del cabello se encuentra habitualmente en esta fase.
Fase Catágena:
El metabolismo mencionado anteriormente disminuye progresivamente y las células de la papila dérmica entran en muerte celular. Esta fase suele durar entre 2 y 3 semanas y aproximadamente un 1% de los cabellos suelen estar en la fase catágena.
Fase Telógena:
En este caso el cabello se encuentra en reposo. Se produce la caída capilar justo en el momento en el que la fase anágena comienza. Es decir, el crecimiento del nuevo cabello produce la caída del anterior. Dura entre 2 y 3 meses y un 14% de los cabellos se encentran en esta fase en condiciones normales.
Entonces, ¿qué es el efluvio telógeno?
La palabra efluvio, del latín Effluvium (ex. fuera y flux. fluir, emanar) significa desprender o soltar. Y telógeno hace referencia a la fase del ciclo biológico en la que se encuentra el cabello.
Se trata de un trastorno en el ciclo biológico del pelo por el cual, un gran número de cabellos entran en fase telógena a la vez (reposo y caída) y de forma precipitada. Podemos considerar que existe efluvio telógeno cuando se produce la caída simultanea de más de un 30% del cabello, pudiendo perder así más de 300 cabellos al día.
Las consecuencias del efluvio telógeno pueden no afectar a todas las partes del cuero cabelludo por igual, actuando con más incidencia en la parte superior del cuero cabelludo y menor en la parte posterior y laterales.
Es muy importante destacar que esta alteración en el ciclo biológico del cabello no es permanente y no provoca un daño irreversible en los folículos pilosos. Por lo general es provocado por alguna situación concreta y reversible en la medida en la que esta situación se revierta.
En el próximo artículo veremos las causas que lo provocan y qué soluciones podemos encontrar.
Desde K Max entendemos que pasar por un episodio de estas características puede ser delicado. Nosotros aportamos nuestro granito de arena ya que en K-Max España disponemos de fibras capilares 100% naturales, dermatológicamente testadas que te permiten realizar una vida totalmente normal disimulando tu calvicie o alopecia en pocos segundos. Además son compatibles con cualquier tratamiento contra la caída del cabello que se esté llevando a cabo y son la solución perfecta para engrosar el cabello de manera rápida y eficaz.
- Las Pastillas Más Vendidas para el Pelo - septiembre 24, 2023
- ¿De Qué Están Hechas Las Fibras Capilares KMax? - septiembre 21, 2023
- El mejor champú anticaída sin sulfatos ni siliconas: Conoce los champús Kmax - septiembre 18, 2023
Deja tu comentario