¿Necesitas ayuda?

Hola

ENVÍOS SIEMPRE GRATIS

+34 938 772 535 Lunes a viernes • 9:30 - 13:30 // 15:00 - 19:00
Envío gratuito Solo clientes B2C
0Item(s)

No tiene artículos en su carrito de compras.

Product was successfully added to your shopping cart.
 

Portal Europeo de notificación de productos cosméticos CPNP


De acuerdo con la normativa europea CE 1223/2009, a partir de Julio de 2013 los fabricantes y distribuidores de productos cosméticos estarán obligados a declarar sus productos cosméticos.

El fabricante y los distribuidores de K-Max Keratin Maximation siempre insistimos en la importancia de resaltar que las fibras capilares de K-Max son un producto fabricado en Italia, y por ello todo el proceso de producción, en todas sus etapas, cumple con las normativas de calidad y seguridad, cada vez más exigentes (con razón) que impone la legislación de la Unión Europea en el campo de la cosmética.

Algunas marcas de fibras capilares que existen en el mercado, son de importación (procedentes de estados no miembros de la Unión Europea) y pueden generar grandes dudas sobre el origen y la fabricación de las fibras capilares dada la falta de control en importaciones.

En Europa existe un canal donde todos los productos cosméticos deben estar inscritos para su fabricación y posterior comercialización, se trata del Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP). Un portal de la Unión Europea encargado de velar por la seguridad de los productos cosméticos.

Con el fin de no generar ninguna duda sobre la procedencia, origen y fabricación de las fibras capilares de K-Max, este producto ha sido inscrito en el Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP), así como cada uno de sus distribuidores para un mayor control. En el caso de España y Portugal, GuisMunt Hair S.L. empresa propietaria de K-Max España.

- Producto inscripción al Portal CPNP: 1116192

 

¿Qué es el Portal Europeo CPNP de cosméticos?

Los cosméticos son importantes productos de consumo, que juegan un papel esencial en la vida de todos nosotros: aparte de los productos cosméticos más tradicionales, como pueden ser el maquillaje y los perfumes, también se incluyen productos para la higiene personal, como champús, jabones y productos para el cuidado dental.

Hoy en día, el mercado de los cosméticos se caracteriza por su marcado carácter innovador, con fórmulas únicas para el tratamiento de distintas necesidades. El ciclo de vida de la mayoría de los productos cosméticos no suele llegar a los cinco años y los fabricantes reformulan en un 25% sus productos cada año.

Los fabricantes necesitan mejorar constantemente sus productos para poder mantenerse a la cabeza de un mercado muy competitivo, donde los consumidores esperan cada vez, más productos donde elegir y una mayor eficacia de los mismos.

La industria cosmética europea es líder mundial y exportador dominante de un sector que se caracteriza por su alto grado de innovación y por generar una significativa tasa de empleo en Europa.

La intervención de la UE se centra fundamentalmente en el marco regulador que rige el acceso a los mercados, las relaciones comerciales internacionales y la convergencia legislativa, todo ello con el objetivo de garantizar los mayores niveles de seguridad para el consumidor, y fomentar, al mismo tiempo, la innovación y la competitividad del sector.

 

Ir arriba