La alopecia femenina difusa es la caída generalizada de cabello por todo el cuero cabelludo, con una intensidad variable dependiendo de cada caso en particular y de las causas que la provocaron. Suele ir acompañada de un adelgazamiento del pelo potenciando así los efectos estéticamente adversos.
También es conocida como alopecia por efluvio telógeno o alopecia con patrón difuso, ya que los pelos que se caen son precisamente los que se encuentran en su fase telógena, es decir, cuando están en estado de reposo. Es cuando observamos una caída diaria superior a los 100 pelos (en ocasiones puede llegar a los 500 cabellos diarios). Es una fase en la que el cabello se encuentra en estado de reposo y no existe renovación capilar generando esta baja densidad de cabello en toda la cabeza.
La pérdida del cabello se produce de forma continuada pero a veces, fluctúa en cuanto a su severidad. La disminución del cabello puede ser más o menos severa, dependiendo de la intensidad y de la duración del agente casual. En la alopecia femenina de tipo difuso, únicamente afecta a los folículos pilosos de la cabeza y el resto de los folículos pilosos permanece sin modificar. Es decir, solo se produce en el cuero cabelludo permaneciendo intactos los folículos pilosos de las cejas, pestañas, vello púbico, axilas, etc.
En este post os explicábamos lo que es el efluvio telógeno para que lo podáis entender mejor.
¿Por qué se produce la alopecia femenina difusa?
Podríamos dividir las causas de este tipo de alopecia femenina en: enfermedades, en causas externas y en causas internas.
En cuanto a las enfermedades que pueden provocar alopecia femenina difusa se encuentran:
- Trastornos de tiroides: hipo e hipertiroidismo. Pueden causar alopecia difusa pero normalmente es reversible una vez que la enfermedad se ha curado o estabilizado.
- Algunos tipos de diabetes
- Enfermedades auto-inmunes como el lupus eritematoso.
- Infecciones pulmonares graves
- Enfermedades gastrointestinales agudas
- Sífilis
- Trastornos alimenticios como anorexia y bulimia
- Depresión
Otras causas que no son enfermedades y que causan la alopecia femenina difusa son las siguientes:
- El parto y la menopausia
- Estrés: En este caso podemos distinguir entre dos tipos de estrés. El estrés fisiológico o el estrés emocional. En el caso del estrés fisiológico puede ser producido por una fiebre muy alta, un trauma quirúrgico o una enfermedad sistémica crónica. En el caso del estrés emocional genera directamente consecuencias sobre el organismo pudiendo provocar la pérdida de cabello en los casos de estrés crónico o agudo.
- Quimioterapia y tratamientos contra el cáncer.
- Medicaciones contra enfermedades.
- Factores nutricionales tales como una gran deficiencia de hierro o zinc, una deficiencia de proteínas o ácidos grasos también pueden inducir en la pérdida difusa del cabello.
¿Cómo solucionar la alopecia femenina difusa?
Por lo general, a partir del momento en el que cesa la causa que produce la alopecia difusa esta desaparece. Los síntomas perduran mientras el organismo está sufriendo la agresión y tiene un desajuste. La pérdida de cabello remite a partir del momento en el que se cortan de raíz las causas.
A pesar de esto, el cabello crece al ritmo que crece. Un centímetro al mes. Así que, una vez superadas las causas y establecidas una cura para la alopecia femenina difusa (puede ser minoxidil o finasteride o cualquier suplemento si se trata de un factor nutricional) hay que esperar unos cuantos meses para que el pelo vuelva a estar largo de nuevo.
Aún y así, en cuestión de semanas se puede observar como el clareado que cubre el cuero cabelludo comienza a desaparecer. Por ello, mientras se espera a determinar la causa o a que crezca el pelo, una vez encontrada la solución, KMax puede ayudar a disimular todo el proceso con las Fibras Capilares de Queratina 100% orgánicas. Así, tarde lo que tarde en crecer el cabello de nuevo, nadie notará la diferencia de manera que el proceso de recuperación se hace más liviano.
- Las Pastillas Más Vendidas para el Pelo - septiembre 24, 2023
- ¿De Qué Están Hechas Las Fibras Capilares KMax? - septiembre 21, 2023
- El mejor champú anticaída sin sulfatos ni siliconas: Conoce los champús Kmax - septiembre 18, 2023
Yo tengo problemas de tirodes ,aparte esido de tener un tradtorno depresibo ya superado empeze desde lis 22 años acaerse y debilitarse asta el dua de oy tengo 45 años eido alas mejores clinocas de pago corachan medicos de fuera espezialistas inlleziones de plaketas en el cuero cabelludo bueno azerme sesiones con laser productos y ni econseguido nada aesto .lla boi de tener el pelo porla zintura rrizado atenerlo corto porel hombro todo despoblado un moñito pekeño conel cual meagarro una coleta rrizada enzima aziendome el moño mas bisible para taparme las calbas …solo meazen efecto el cambio de capsulas rrejeneradoras ..tomandolas 3 meses y buelta aempezar ……..QUISIERA ME RRRCOMENDARAN UNAS Q FUERAN EFECTIBAMENTE BUENAS PARA Q ME FORTALEZIERA LO K MEBA CALLENDO .YAQUE ES VONLO K MEAGARRO EL POSTIZO ..GRAZIAS UNAS Q FUERAN COMPLETAS ,,,,grazias muxas grazias
Hola, revisa los articulos de esta categoria https://www.kmax-espana.es/complementos-kmax
Todos ellos pueden ayudarte.
Un saludo